No es raro encontrar gente que no tiene claras las diferencias entre un vigilante de seguridad y auxiliares de servicios, y no es raro porque entre otras muchas cuestiones hay gente a las que les conviene que esas diferencias no estén muy claras. Por eso puede ocurrir que contratemos personal cuya especialización no es la adecuada, dependiendo para qué tipo de trabajo, necesidades del puesto y sobre todo, y esto es lo más importante, si la legislación permite o no que ese puesto sea ocupado por uno u otro perfil profesional.
El 30 de julio de 1992 se aprobó una Ley que tenía como objetivo regular el sector de la Seguridad Privada en España, en aquella época coexistían dos perfiles profesionales que desempeñaban funciones de vigilancia y protección, estos dos perfiles profesionales eran los Vigilantes Jurados y los Guardas de Seguridad. La Ley 23/1992 y el desarrollo del Reglamento de Seguridad Privada de aprobación en el año 1995, fulminó esos dos perfiles profesionales, dando paso a la nueva denominación de Vigilante de Seguridad, que es el perfil profesional que desempeña las funciones de vigilancia y protección.
Esa es la denominación oficial pero vulgarmente se les sigue denominando guardias jurados, vigilantes jurados, etc, quizás esa confusión en el «nombre» que se da a estos profesionales, sea otra de las cuestiones por las que la diferencia de funciones entre Vigilante de Seguridad y auxiliares de servicios no esté suficientemente clara. Algo que requeriría de una pedagogía dirigida al conocimiento y reconocimiento de esas funciones, por parte de la población en general.
Después de esas reformas legislativas, la figura y algunas funciones de los antiguos Guardas de Seguridad, todas aquellas que nada tienen que ver con la Seguridad Privada, fueron asumidas por un nuevo perfil profesional, por los Controladores de Accesos o Auxiliares de Servicios. La principal diferencia entre Vigilante de seguridad y auxiliar de servicios, es el «sector profesional» en el que cada uno desempeña sus funciones, los primeros en el sector de la Seguridad Privada y los segundos en el sector Servicios.
En próximas entradas del blog, vamos a ir desgranando las funciones de un Vigilante de Seguridad, sus distintas categorías y especialidades, y las funciones propias de su perfil profesional. También abordaremos a los auxiliares de servicios, y de este modo seremos capaces de comprobar las diferencias entre unos y otros, y quizás podamos ayudar a la labor de pedagogía que necesita nuestra sociedad para distinguir a unos profesionales de otros. Así entre todos podremos ayudar a que nadie se pueda llevar a engaños y comprobar que le han vendido «gato por liebre» a la hora de contratar a los profesionales idóneos para cada función.