Los avances tecnológicos han sido tantos a lo largo de los años, que han hecho posible mejorar los sistemas de monitoreo, mediante dispositivos electrónicos. Tal es el caso de los controles de acceso que requieren de manera obligatoria las empresas.
Este protocolo es utilizado para llevar de manera rápida y sencilla, el cumplimiento de las horas laborales de cada empleado. Hace unos años atrás, el mejor modo de llevar este control a cabo, era de forma manual mediante teclados, en la actualidad se cuenta hasta con sistemas mucho más seguros, como los biométricos.
Cualquier empresa de seguridad, dedicará recursos para ofrecerte un servicio de control de accesos para tu empresa
Tipos de Control de Accesos
Contenidos
Desde los más básicos, hasta los más sofisticados. Tu empresa debe contar con alguno de los modelos de control de acceso:
Libro de Acceso
A pesar de ser uno de los métodos más antiguo, y por ende, manual, su uso es más común de lo que se cree. Consta de un control hecho por los empleados, muy propenso a fallas. Aquí el papel importante se encuentra en la confianza y compromiso del profesional con el gestor.
Siendo la opción más económica, su uso se recomienda para empresas pequeñas y con horarios flexibles.
Código de Barras
Sistema basado en escanear el código de barras, incluido bajo un proceso digital en el carnet de cada empleado. Mediante este es posible manejar cualquier tipo de información de manera electrónica, facilitando así diversas actividades laborales en la empresa.
Para este sistema no cuentan solo los códigos de barras, también se incluyen los códigos QR; pues este es una evolución de las barras paralelas verticales y tiene una capacidad de 4.296 caracteres alfanuméricos.
Reloj Cartográfico
Tal vez no sea el método más avanzado ni el más cómodo, pero cumple su función. Consiste en un dispositivo de impresión conectado al reloj, donde se inserta la tarjeta y este es encargado de emitir el horario.
Su uso es más común en empresas pequeñas donde se custodia este reloj, para evitar que ningún empleado realice el registro de otra persona.
Acceso Biométrico
El más avanzando y seguro hasta los momentos, pues nadie comparte información biológica exacta. Los horarios de entrada y salida se registran de manera digital, mediante un captador de huella, reconocimiento facial o RFID (identificación por radiofrecuencia) e incluso por reconocimiento del iris.
Su principal uso es en empresas grandes, y en edificios comerciales y gubernamentales de alta relevancia.
Funciones de un sistema de control de accesos
El principal objetivo de estos sistemas, es controlar la cantidad de empleados que ingresan y salen de la empresa. Chequear que cada uno cumpla sus respectivos horarios para así evitar inconvenientes.
También funciona de barrera para aquellos lugares donde solo el personal autorizado puede ingresar. Además, no se encuentran solo en uso peatonal, existen aparcamientos que operan bajo estos controles.
Otro aspecto de suma importancia, es que estos sistemas se pueden interconectar con alarmas y de esta manera detectar desórdenes e incumplimiento del acceso. Bajo este mismo mecanismo, puede contribuir con los servicios de emergencia.